La sobrepoblación de jabalíes es un problema actual que se está experimentando en diversas zonas del país. Por las consecuencias nefastas que tiene en el medioambiente, la agricultura o la seguridad vial, es necesario adoptar soluciones eficaces.
¿Por qué hay sobrepoblación de jabalíes en la actualidad?
Las causas que hay detrás de la sobrepoblación de jabalíes son múltiples. Y es la combinación de ellas la que ha hecho que el número de individuos crezca de manera exponencial. En primer lugar, su hábitat se ha visto afectado porque el ser humano aumenta las zonas urbanas por su propio crecimiento poblacional.
En segundo lugar, el hecho de tener que desplazarse le lleva a áreas agrícolas, que le sirven de alimento y se convierten en una zona propicia para su reproducción y supervivencia. Tercero, la desaparición de nuestros montes de su depredador, el lobo ibérico, contribuye al crecimiento. Y por último, la disponibilidad de alimento de las zonas urbanas hace que sus visitas allí sean cada vez más frecuentes.
Para frenar la sobrepoblación de jabalíes, se han tomado previamente algunas medidas que han resultado ineficaces. Por ejemplo, la caza deportiva, que no ha logrado reducir el número de jabalíes como se pretendía, además de ser poco ética. Además, hay que añadir la falta de coordinación para actuar de manera conjunta en todas las comunidades afectadas.
De no actuar con la suficiente celeridad, su población seguirá creciendo. Ya se espera que su número alcance los dos millones para 2025. Los efectos negativos incluyen el daño a la biodiversidad local y a los cultivos agrícolas y el riesgo de accidentes en carreteras.
Soluciones para gestionar la sobrepoblación de jabalíes
Para gestionar la sobrepoblación de jabalíes actual, existen diferentes soluciones que se pueden adoptar. Vamos a verlas en más detalle:
Métodos de control de fertilidad
Dado que la caza suele tener un efecto rebote, es preferible optar por alternativas que vayan descendiendo gradualmente el número de ejemplares. Por ejemplo, a través de controles anticonceptivos con vacunas y métodos que usan hormonas. Estas vacunas se están utilizando actualmente en Almería y es probable que su uso se extienda a otras comunidades si muestra ser eficaz.
Instalación de barreras y cercados en zonas de riesgo
Las zonas agrícolas y las carreteras son los espacios que más se ven afectados por las visitas de estos animales. Ambos son aptos para la instalación de barreras y cercados que impidan a los jabalíes acceder a ellos. No causan ningún daño, pero son muy eficaces para limitar su paso. Una alternativa son los cercados eléctricos.
Se trata de barreras que están diseñadas específicamente para las características de esta especie. Deben ser lo suficientemente altas y muy robustas, pero además tener fijaciones al suelo, ya que con el hocico pueden hacer un agujero y cruzar al otro lado. Como complemento, se pueden usar también otras medidas disuasorias como los repelentes olfativos o sonidos y luces.
En el caso de las carreteras, por tener una longitud considerable, existen cercados virtuales. En lugar de una barrera seguida, son postes de balizamiento que se colocan a unos 25 metros a ambos lados de la carretera y entre 50 y 150 cm del suelo.
Fomento de campañas de concienciación ciudadana
Si bien se trata de una problemática que deben resolver las instituciones públicas, la participación de la ciudadanía también es importante. Se deben realizar campañas de concienciación para que la población no les dé de comer ni deje restos de alimentos en zonas accesibles para ellos.
En cuanto a la gestión de basuras, algunas comunidades han instalado protecciones en los contenedores. Los jabalíes tienen fuerza suficiente para volcarnos y acceder a su contenido. Por tanto, las bolsas con desperdicios se deben depositar siempre en su interior y asegurar que las protecciones quedan siempre cerradas.
Coordinación interinstitucional y desarrollo de estudios poblacionales
Sean cuales sean las medidas que se vayan tomando ante la sobrepoblación de jabalíes, es conveniente que las autoridades se comuniquen entre sí. Dado que es una problemática que estamos viendo en varias zonas de España, las prácticas que se lleven a cabo en una zona pueden servir de referencia para otras.
Además, para que la eficacia sea tal, no se puede actuar únicamente en un área, sino que se debe actuar desde todos los frentes de manera simultánea. Por otra parte, se necesitan estudios de la población continuos, tanto para medir su crecimiento como para poder valorar la eficacia de las medidas que se tomen.
En Faunatek, trabajamos para reducir los problemas que causan los jabalíes y otras especies. Pero siempre desde la ética y con soluciones que consiguen frenar su acceso. Si dispones de un espacio que deseas proteger, contacta con nosotros y te asesoraremos para dar con la solución más conveniente.